
Las orquídeas son de esas plantas que imponen respeto. Elegantes, exóticas, misteriosas… y con fama de ser un poco divas. Pero no te dejes intimidar: si sabés lo que necesitan, son bastante más sencillas de lo que parecen. ¡Y cuando florecen, lo hacen con todo! Acá te contamos cómo cuidarlas para que no solo sobrevivan, sino que vuelvan a florecer año tras año.
🌱 Un dato curioso para romper el hielo: ¡las orquídeas son epífitas!
La mayoría de las orquídeas que encontrás en viveros —como la famosa Phalaenopsis, esa de flores grandes que parecen mariposas— no crecen en tierra en la naturaleza. Son epífitas, es decir, viven “montadas” sobre otras plantas (como árboles), usando sus raíces para aferrarse, ¡pero sin robarles nutrientes!
Esto explica muchas cosas, como por qué no les gusta estar en tierra común y por qué un mal sustrato las puede estresar más que un lunes sin café.
🪴 ¿Qué sustrato necesitan?
Nada de tierra compacta. Lo ideal es un sustrato muy aireado, con trozos de corteza de pino, carbón vegetal, fibra de coco y un poquito de musgo (opcional). Esto permite que las raíces respiren, como lo harían allá en lo alto de un árbol en la selva.
👉 En Gardem podemos prepararte este sustrato especial, listo para usar.
Lo podés pasar a buscar o pedírnoslo por WhatsApp y te lo mandamos con mucho amor (y sin tierra de más).
☀️ Luz, pero no sol directo (que no son cactus)
Las orquídeas necesitan bastante luz natural para florecer bien, pero si les da el sol directo, chau hojas. Lo mejor: ubicarlas cerca de una ventana luminosa, pero protegidas del rayo directo.
Tip fácil: si las hojas se ponen muy oscuras, les falta luz. Si se amarillean, puede que estén recibiendo demasiado.
💧 Riego: menos es más
Este es el momento de respirar profundo y no sobreproteger. Las orquídeas prefieren pasar un poquito de sed antes que empaparse.
- Regá cada 10 a 12 días aprox. (dependiendo del clima).
- Podés sumergir la maceta en agua por 10 minutos y dejar escurrir bien.
- Nunca dejes agua estancada en el fondo del recipiente o en el platito. Son epífitas, ¿te acordás? No les gusta mojarse los pies todo el día.
Dato extra: prefieren el agua filtrada o de lluvia que tiene menos carga mineral!

🌼 ¿Y después de la floración? No la tires, ¡no está muerta!
Cuando se le caen las flores, muchas personas piensan que ya fue. Pero no: la orquídea solo está tomándose un descanso.
- Podés cortar la vara floral justo por encima de un nudo.
- Seguí cuidándola igual que siempre.
- Con buena luz y paciencia, puede volver a florecer en algunos meses.
💪 Fertilizante con cariño
Les viene bien un ambiente con aire que circule, pero sin corrientes de aire helado. Si tenés calefacción o aire seco, pulverizá agua alrededor (nunca sobre las flores directamente). También podés agruparlas con otras plantas para generar un microclima más húmedo.
¡Formá parte de nuestra comunidad!
¡Y no te pierdas de nada! Recibí nuestros tips de cuidado, talleres, y descuentos exclusivos.
¡Convertite en un experto de tu jardín!